SITASE

miércoles, 11 de marzo de 2009

UNIDAD DEL MOVIMIENTO SINDICAL ESTATAL

SOBRE LA UNIDAD DEL MOVIMIENTO SINDICAL ESTATAL

En el marco de las luchas de los trabajadores siempre aparecen planteamientos y posiciones que nos recuerdan a los que nos denominamos “Mariateguistas o Clasistas” el Principio de la Unidad, principio que muchas veces no lo entendemos en su real dimensión. Señalo esto porque la Unidad se construye desde la bases y no desde las direcciones, las direcciones orientan promueven e impulsan la Unidad.

El Artículo publicado en el periódico El Trabajo Nº 196 (firmado por el c. A.Reaño) ¿A quien favorece la división? Entiendo que lo que ha pretendido es hacer un llamado a la unidad de las 2 organizaciones existentes en el seno de movimiento sindical Estatal la CTE y la CITE, para ello ha partido de algunos hechos que lo conllevan a demostrar que la división en el seno de las organizaciones de los trabajadores del Sector Publico es un problema de personas y no de un modelo sindical o de línea sindical y menos de división y atomización en las bases.

Considero que si queremos hablar de unidad y de centralización de las luchas, debemos de partir por ver la dirección pero sin desligarla de las bases, es fundamental ver como están los sindicatos que integran el sector, caso contrario, jamás podremos ver nada sobre debilitamiento, fraccionamiento sindical, línea y los principios de clase, entre ellos el de Unidad.
Veamos algunos ejemplos sobre la base de los Sectores de Salud, Municipales y Universidades, acaso la FENUTSSA, FETRAMUNP o la FENTUP representan a todos los trabajadores de la Salud, Municipalidades o Universidades, ¡No!, porque existe en estos sectores sindicatos por grupos ocupacionales o profesionales, desligados unos del otro a pesar de ser mismo sector y tener el mismo empleador. Esto es un problema de modelo sindical. Pero la situación no queda ahí, sino que en estos espacios organizativos cunden muchas veces orientaciones y estrategias que generan “corrientes” y dividen las organizaciones. Este otro problema, es de línea sindical, que sumado al anterior veríamos que la unidad pasa por tener una mirada más global e integral de las bases y del Sector.

Sobre la CTE-PERU es importante conocer porque emerge en el seno del Movimiento Estatal y para ello es importante conocer sus antecedente, que no se señalan en el Articulo, la CTE tiene como base la Coordinadora Nacional de Trabajadores Estatales CONTE-CGTP, coordinadora que los trabajadores estatales no pueden desconocer, por el papel que jugo en la reactivación y centralización de las bases estatales, cabe señalarle al c. Reaño que sobre la bases de la CONTE se dio nacimiento al CNULE y al resurgimiento de la CITE y que en la etapa de reactivación de las bases, quienes estuvimos en las luchas por la defensa de nuestros derechos y contra la Ley Marco de Empleo Publico, fuimos los integrantes de la CONTE, ya que la CITE había desaparecido de las bases activas del Sector Publico y se había convertido en una organización que veía solo problemática de despedidos del Sector Publico y Empresas del Estado. En consecuencia la CTE siempre aposto y apuesta por la reactivación, unidad y centralización del Movimiento Sindical Estatal.

En torno al Tema de la Unidad Sindical Estatal hoy, diremos que para la CTE-PERU es un proceso que pasa por la Unidad de Acción y Centralización de nuestras luchas, cuyo eje convocante se expresa en una plataforma minina de lucha que sintetice las demandas mas sentidas de los trabajadores Estatales। Pero todo ello requiere de desprendimientos y compromisos institucionales. A la fecha hemos avanzado en ponernos de acuerdo en 14 lineamientos generales para cualquier reforma que se de en el Aparato del Estado. Esperamos ahora que ante la crisis del Estado, su modelo y sus sistemas, aprovechemos de la coyuntura para demandar unitariamente -entre otros- que el Estado recobre sus roles fundamentales que abandono para favorecer al capital, y que las denominadas Reformas del Empleo y Función Publica o Acuerdos Comerciales no generen inestabilidad entre los trabajadores y usuarios. Requerimos de un Estado que responda a los intereses del país y no del imperio y menos del capital.
BAJAR POSICION CTE - Perú frente a los ReCAS

QUEJA FORMULADA POR LA CTE - Perú CONTRA EL ESTADO PERUANO.

RESPUESTA DE LA OIT .